top of page
Buscar

DARTH VADER el arquetipo del villano trágico por excelencia.


ree

Star Wars, es una franquicia cinematográfica de ciencia ficción de éxito mundial e indudable reconocimiento. Es indiscutible la inmensa creatividad que se muestra a lo largo de la saga en cada detalle, desde sus maravillosos mudos, a las extraordinarias naves y en especial en todos los personajes del universo de star wars.


Y como siempre sucede en estas historias, un personaje destaca por excelencia, en este caso no podría haber un canon más grande que el de Darth Vader, considerado como el arquetipo del villano trágico, es un tirano tan bien logrado que simplemente es demasiado genial como para ignorarlo; pero… ¿Cómo es que se definió a tan emblemático icono del lado oscuro?


ree

Partiremos de una sencilla idea y como fue mejorando hasta desarrollar un concepto atinado para encarnar el mal; por que requirió de la contribución de varias personas para poder ensamblar las piezas clave que dan vida a tan reconocido tirano; cuales fueron los procesos que pasaron para definir su esencia siniestra y poderosa; y como fue determinante para este icónico villano, desarrollar cuatro elementos precisos que componen su identidad: la apariencia, el cuerpo, la voz – efectos de sonido y el nombre.

Todo comenzó con un joven cineasta, escritor y director con hasta entonces dos reconocidos filmes de modesto éxito; THX 1138 de 1971 y American Graffiti de 1973, esta ultima producida a través del recién fundado Lucasfilm; por supuesto hablamos de George Lucas, quien buscaba abrirse camino con su más reciente guion en 1975, la producción se llamaba The Adventures of Starkiller, Episodio I: The Star Wars.


El director se presento ante United Artists y Universal con su primeriza versión de Star Wars; pero estas no mostraron el interés en su novela para producirla y fue rechazado; es entonces que Lucas decidió progresar con su borrador y busco a un artista capaz de plasmar las ideas del guion que ayudaran hacer más visible la ambición de su proyecto.



A traves de un amigo en común, George Lucas conoce a Ralph McQuarrie y es contratado como diseñador artístico y conceptual para el guion de Star Wars; aunque su nombre a menudo no es muy mencionado, es suficientemente conocido entre fanáticos y seguidores de la saga, su trabajo era fundamental para la industria cinematográfica del momento pero el artista carecía de experiencia en el ámbito del cine, sorpresivamente esto no fue una limitante y logro entregar un storytelling de un mundo ficticio con personajes en trajes y naves espaciales en escenarios e imágenes precisas que surgieron de las palabras de George Lucas a través de la proyección de Ralph McQuerrie quien definió el primer vistazo al proceso de creación de una película y personajes icónicos como C3PO, R2D2, Chewbacca, los StormTroopers entre muchos otros y por su puesto a Darth Vader. Cabe mencionar que no todo en las ilustraciones son obra suya, algunas naves, son aportaciones de Colin Cantwell y Joe Johnston, diseñadores conceptuales que se incorporaron al proyecto bajo la dirección creativa de McQuarrie.



Con el trabajo del artista Lucas quedo encantado y presento su obra a la 20th Century Fox, quien decidió producir la película después de ver el Portafolio de McQuarrie para Star Wars.


ree

La gran admiración por la cultura medieval Japonesa y sus guerreros Samurái son la muestra más clara de la inspiración para el creador de la Saga de Star Wars, George Lucas; y una fuente primordial a seguir para el artista responsable de la imagen de nuestro villano estelar, Darth Vader. Ralph McQuerrie acudió a elementos en la forma y composición de las armaduras de samurái de los guerreros medievales japoneses para sus primeros diseños del traje del personaje, que plasmo en un concepto plenamente futurista y dirigido a la ciencia ficción.



Pero no es así de simple como se caracterizó al villano más importante de toda la galaxia que ha dado Hollywood. El diseño de Vader es único y contemplarlo como hoy en día lo hacemos, se debió a un proceso mediático de indicaciones, decisiones improvisadas y malos entendidos entre la descripción y la idea de cómo sería representado. Cuando el artista conceptual comenzó a trabajar en el proyecto, el desarrollo del personaje Darth Vader pasaba por diversos cambios, pero fue fuertemente moldeado por el arte de McQuarrie.


George Lucas, quería que Vader pareciera un personaje beduino: perteneciente a una zona desértica, algo asi como "un señor oscuro cabalgando sobre el viento" con túnicas de seda negra sueltas que le cubriera la cara y con un casco grande, como un kabuto feudal de un guerrero samurái japonés; Lucas le dijo a Rolling Stone en 1977, “Star Wars está ligeramente diseñado para Japón”.


La primera aparición de Vader en el guion se menciona abordando de una nave espacial a otra y esto fue un principio que a McQuarrie lo llevo a cuestionarse, ¿cómo va a respirar en el espacio? por ello a las ilustraciones, agrego una máscara de respiración con un hocico curvo hacia abajo y unas grandes gafas, algo parecido a un mempo japonés, una máscara que se usa para proteger la cara de un samurái y también para infundir miedo a sus enemigos; Lucas se enamoró de la idea, y la convirtió en una parte permanente del atuendo de Vader.

ree

En una de las primeras y más famosas pinturas de McQuarrie, vemos a Vader con la máscara puesta, enfrentando al heroico Deak Starkiller a menudo confundido como Luke Skywalker. Esta ilustración nos muestra un Vader muy diferente a la idea inicial, con un casco, una máscara para respirar y gafas espaciales, algo muy ajeno a las túnicas de Lucas, ademas debido a la perspectiva se apreciaba más alto y no encorvado; McQuarrie le dijo una vez a Star Wars Insider, que hasta este punto veía a Vader como "una persona pequeña, encorvada, malvada y parecida a una rata".


Inicialmente, Vader solo iba a utilizar la máscara para ayudarse a respirar en la primera escena, porque era necesaria para su supervivencia en el espacio, pero George sintió que mantener a Vader siempre con su máscara sería fascinante.



John Mollo quien era un experto en uniformes militares, se suma a la realización de Darth Vader con gran importancia, ya que al ver los diseños conceptuales para el traje de Darth Vader que realizo McQuarrie, inmediatamente comparo el casco con los cascos de combate nazis y el traje con algunas de las piezas de las armaduras de trinchera que usaban los soldados alemanes en la Primera Guerra mundial.


Para enero de 1976 ya en la realización de la película, Mollo y el supervisor de vestuario Ron Beck prepararon un "desfile de moda" para Lucas, donde vistieron a una modelo con un traje de motociclista negro, un casco nazi, una máscara antigás, un traje de monje y una capa de la Edad Mediaque sirvieron para representar su primera propuesta de Vader. Lucas quedó encantando con la propuesta de Mollo y Beck, otorgando un sustancioso presupuesto 500 libras esterlinas para continuar con el disfraz de Darth Vader.



Para entonces se llevó a cabo un casting donde audición David Prowse, quien había sido tres veces consecutivas campeón del Reino Unido en Halterofilia, participó en una conocida campaña de seguridad vial, pero fue 1973 donde destaco como actor, tuvo un pequeño papel en la cinta de culto de Stanley Kubrick “La Naranja Mecánica”, interpretando a Julian, el guardaespaldas de Alexander, aquel escritor que quedaba paralítico después que Alex de Large y sus tres “drugos” asaltan violentamente su casa; “Lucas había oído cosas favorables sobre su trabajo en “La naranja mecánica” y llamo su atención por sus dos metros de estatura y sus 118 kilos de peso, Prowse recuerda que nadie sabía nada de la película y George Lucas le pidió que lo visitara y le dio a escoger entre encarnar a Chewbacca o a Darth Vader. Prowse pregunto quien era el villano y se decidió por Vader, refiriendo que no quería ir todo el día disfrazado de gorila peludo y también porque pensó que encarnando al villano sería más conocido”. Esto comento David Prowse en el documental “I´m Your Father”.


ree

Tras esto, fue elegido en 1976 por George Lucas para personificar a Darth Vader y usar su traje negro con su inconfundible máscara en las tres primeras películas de la saga.



Una vez decidido quien interpretaría a Darth Vader y contar con las proporciones físicas reales del corpulento actor, el siguiente paso era diseñar el traje, para asegurar que encajaría correctamente, se usó arcilla para esculpir la máscara facial sobre el molde natural de la cabeza de Prowse; la máscara fue moldeada y fundida en un patrón de yeso y luego el casco fue esculpido para que se ajustara a la máscara; después de que el casco fue moldeado y vaciado en yeso, las muestras fueron moldeados nuevamente para crear las piezas finales de fibra de vidrio que vemos en la película, pero las pinturas de McQuarrie, mostraban un esquema de color completamente negro, lo que resultó ser un poco problemático, ya que era demasiado negro, hasta el punto de que sus características no aparecían en la pantalla, se decidió un esquema de pintura de dos tonos de negro brillante y plata bronce para la máscara facial y la armadura de los hombros; el contraste entre los colores impidió que el disfraz se desvaneciera en la pantalla y finalizó el look que los fanáticos aman y conocen hasta el dia de hoy.


Aun así, con el diseño listo y el traje en el cuerpo de Prowse, no fue suficiente para encarnar la magnificencia del villano más grande de la galaxia, ya que se recurrió a más actores a lo largo de la saga para dar vida a diversas escenas y cualidades del personaje, aquellos quienes lo interpretaron fueron en la trilogía antigua el ya mencionado David Prowse quien hizo la mayoría de las escenas, James Earl Jones quien se encargó de la voz, Bob Anderson quien hizo las escenas con sable láser, Sebastian Shaw fue el rostro de Darth Vader al quitarse el casco y Ben Burtt se encargó de los efectos de respiración de Vader.


Adicionalmente, en la segunda trilogía, Jake Lloyd fue Anakin SkyWalker de niño y Hayden Christensen fue Anakin de joven hasta convertirse en Darth Vader. Finalmente, en Rogue One, Spencer Wilding y Daniel Naprous compartieron la tarea de interpretar el papel de Darth Vader, nuevamente con la voz de James Earl Jones.


ree

Sin embargo, David Prowse pronunció todos los diálogos en las grabaciones de Star Wars, para su sorpresa, el audio fue cambiado y esto lo supo hasta el momento en que vio la película ya que nadie le informo. Tampoco sabía que él no iba a interpretar la parte donde Darth Vader se quita el casco antes de morir en el Regreso del Jedi y todo esto fue una desagradable sorpresa para él.


ree

En 1976, Star Wars estaba en producción y George Lucas contactó a James Earl Jones un actor de Mississippi que creció en Michigan para contarle del personaje de Darth Vader que iba a ser encarnado por un actor británico, un hombre muy fornido y alto que aparecía enfundado en un uniforme negro y con su rostro cubierto por una máscara del mismo color, pero que no pensaba usar la voz de Prowse en la película, porque aparte de tener un fuerte acento escocés, en su opinión no intimidaba lo suficiente y Darth Vader debía tener una voz más grave y oscura, Lucas hizo la oferta para el doblaje de voz del personaje de Darth Vader, y James Earl Jones pensó que tuvo mucha suerte en que su personaje llevara una máscara todo el tiempo, pues no movía los labios y así su voz calzaba perfecto en escena con el aspecto y el lenguaje corporal de Darth Vader.



También comento que fue emocionante prestar su voz para Vader, ya que sería la primera vez que solo iba a tener su voz en una película.


Le pagaron siete mil dólares, cantidad de dinero que en esa época era bastante, pero sin suponer que la franquicia de “La Guerra de las Galaxias” se iban a transformar en un fenómeno mundial, y que el mismo Darth Vader se iba a convertir en uno de los grandes personajes de la historia del cine.


En marzo de 1977, Jones pasó un día grabando los diálogos de Darth Vader para Star Wars en Goldwyn Studios; a petición del mismo actor, el trabajo de Jones no fue colocado en los créditos ni de la primera ni segundas películas de Star Wars, para el tercer film en adelante si se incluyó, así como en las reediciones de la trilogía original. Jones retomaría el papel de Vader en otros medios, como el Holiday Special, Rogue One y el Episodio III, este último con el actor Hayden Christensen bajo la máscara.


Pero si Vader tenía máscara para respirar en el espacio, ¿Esta debe distorsionar su voz o respiración? Una caja de funciones montada en el cinturón es responsable de controlar la respiración de Vader, además, su respirador también dejaría escapar un chirrido tenso si se sometía a un esfuerzo extremo, esto es especialmente evidente cuando Vader terminó con su brazo derecho cortado por Luke Skywalker en su duelo final y el respirador de Vader funciona incluso mientras Vader estaba hablando.

Ese efecto inconfundible en la respiración de Darth Vader se lo debemos a Ben Burtt, un pionero de diseños de sonido moderno, especialista en los géneros de ciencia ficción. Burtt buscó un sonido más natural, mezclando “sonidos encontrados” para la creación de los efectos.

El zumbido del sable de luz, se derivó de un proyector de película inactivo combinado con la retroalimentación de un televisor roto, y el efecto bláster comenzó con el sonido adquirido al golpear un cable de sujeción en una torre de radio con un martillo.


El origen de la icónica respiración pesada de Darth Vader surgió al registrar la propia respiración de Burtt en un antiguo regulador de buceo Dacor. Burtt utilizó un micrófono acoplado a un equipo de buceo profesional bajo el agua, el especialista respiró de varias maneras diferentes para que el equipo realizará variaciones de sonido diversas e interesantes hasta encontrar la adecuada, una vez teniendo el sonido de respiración más grave y correcto al sincronizarlo con la voz de James Earl Jones, la respiración de Vader se hizo latente.


Su respiración es inconfundible, si se te apareciera por la espalda, sabrías que está ahí; el respirar de Vader, ese sonido mecánico espeluznante, de 234 segundos está registrado como un Soundmark en la USPTO, Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos por Lucasfilm, porque sin duda se trata de un sonido icónico e inigualable del cine, un sonido que todos reconocemos como la respiración del caballero oscuro.



En el primer borrador, The Adventures of Starkiller. Episode I: The Star Wars, de George Lucas de 1974, Darth Vader es bastante intrascendente y es simplemente un General Imperial; La mayoría de sus rasgos posteriores son exhibidos por el Príncipe Valorum, "un caballero negro de los Sith" que se viste con túnicas y una armadura negra y que habla con frases escuetas y sensatas, a quien el Imperio contrató para rastrear al general Luke Skywalker. Ambos personajes son humanos y, en general, no tienen nada de especial en el sentido visual; nunca se hizo ninguna obra de arte al respecto. En el borrador dos, sin embargo, los dos personajes se combinaron, y aquí es donde Darth Vader con el que estamos familiarizados se vuelve reconocible por primera vez en forma de prototipo.



En la saga, Darth, es un título dado a los Señores Oscuros de la Orden Sith, que precedió a un apodo diferente del nombre de nacimiento. Los nombres Sith de Sheev Palpatine, Dooku y Anakin Skywalker fueron Darth Sidious, Darth Tyranus y Darth Vader, respectivamente.


Muchas personas tienen presente que su nombre significa «Padre Oscuro» debido a que la palabra Vader en holandés quiere decir padre y Darth es una degradación de dark (oscuro en inglés), pero no, no es así, esta creencia es errónea. Una de las grandes dudas que se mantenía vigente en la comunidad internacional de la saga, era, cuál es el auténtico significado del nombre de Darth Vader; el propio George Lucas ha sido quien comento, que el nombre es una combinación de dos frases: «Dark Water» y «Dark Father».


Aunque esta ha sido la explicación «oficial», también hay muchas otras personas que aseguran que el significado viene de la construcción de los nombres sith. Por ejemplo, Darth es la mezcla entre Dark (oscuro) y Death (muerte) y Vader, podría tratarse de «Invader», lo que podría interpretarse como Invasor Oscuro o Invasor de la muerte.


ree

Cuál sea la verdadera razón del nombre, sin dudas tras el desarrollo de este personaje, ha sido muy atinado y emblemático para identificar a Darth Vader, el nombre, fascina al escucharlo y pronunciarlo suena imponente y atemorizante; la importancia del nombre que representa a un concepto, debe tener más o el mismo peso para que el significado en ambos casos, generé un verdadero impacto, tanto auditivo como visual.


DARTH VADER.















bottom of page